7 señales de que una empresa podría estafarte
-
Team Quejify
- 10 Jun, 2025

En un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes, también lo son las estafas. Algunas empresas, aparentemente legales, pueden esconder prácticas dudosas que afectan directamente a los consumidores.
Aquí te mostramos 7 señales de alerta que podrían indicar que una empresa está intentando estafarte:
1. 🚩 Falta de información legal en su sitio web
Una empresa confiable siempre proporciona su:
- Nombre legal completo
- Dirección física
- Aviso de privacidad
- Términos y condiciones
Si no encuentras esta información o está incompleta, es una gran señal de alerta.
2. 🚩 Promesas demasiado buenas para ser verdad
Frases como:
- “Gana $5,000 en una semana sin esfuerzo”
- “Producto milagroso que cura todo”
- “Descuento solo por hoy, actúa ya”
suelen ser estrategias de presión o engaño.
3. 🚩 No tienen presencia o reputación online
Busca en Google, redes sociales, foros y sitios de opinión. Si no hay rastro de la empresa o solo encuentras reseñas negativas o sospechosas, ten cuidado.
👉 Tip: Usa plataformas como Quejify para buscar experiencias de otros usuarios.
4. 🚩 Solicitan pagos anticipados sin garantías
Nunca pagues por adelantado a una empresa que:
- No ofrece contrato ni factura
- No te permite usar medios de pago seguros
- No ofrece garantía de devolución
5. 🚩 Mal servicio al cliente (o ninguno)
Si al intentar comunicarte:
- No responden
- Te dan respuestas automáticas evasivas
- Te dan direcciones o teléfonos falsos
…es probable que no les interese tu experiencia, sino solo tu dinero.
6. 🚩 Presionan para que tomes decisiones rápidas
Frases como:
- “Solo quedan 2 productos en stock”
- “Oferta válida por 10 minutos”
- “Haz el pago ya o perderás la oportunidad”
Se usan para que actúes sin pensar ni investigar.
7. 🚩 No cuentan con políticas claras de devolución o reclamos
Una empresa honesta te informa cómo hacer devoluciones, cambios o reclamos. Si esto no existe o es muy confuso, es posible que no quieran hacerse responsables.
🛡️ ¿Qué hacer si sospechas de una empresa?
- No compartas tus datos personales ni bancarios.
- Investiga su reputación antes de comprar.
- Denúncialos o publica tu experiencia en plataformas como Quejify.
- Reporta el caso ante autoridades locales o entidades de protección al consumidor.
💡 Recuerda: una empresa legítima no tiene nada que ocultar. Infórmate, confía en tu intuición y comparte tus experiencias para ayudar a otros.
¿Has sido víctima de una empresa sospechosa?
Comparte tu historia en 👉 Quejify.com