Tus derechos como consumidor en Panamá

Tus derechos como consumidor en Panamá

Cuando compras un producto o contratas un servicio en Panamá, no estás solo. La Ley 45 de 2007 protege tus derechos como consumidor y te da herramientas para actuar en caso de abusos, cobros indebidos o mala atención.

En este artículo te explicamos los principales derechos que tienes como consumidor panameño, y cómo hacerlos valer.


1. Derecho a recibir información clara y veraz

Toda empresa está obligada a darte información completa sobre lo que vende:

  • Precios totales con impuestos incluidos
  • Características del producto o servicio
  • Restricciones, condiciones o cargos ocultos

❗ Si un comercio cambia el precio en la caja o no exhibe precios claramente, puedes reclamar.


2. Derecho a la protección contra publicidad engañosa

Está prohibido:

  • Anunciar ofertas que no existen
  • Prometer beneficios falsos
  • Usar imágenes que no corresponden al producto real

Si te sientes engañado por una campaña, puedes presentar una queja ante ACODECO o en Quejify.


3. Derecho a garantías

Todo producto nuevo debe tener una garantía mínima legal de 3 meses. En el caso de productos duraderos (electrodomésticos, tecnología), muchas marcas ofrecen 6 o 12 meses.

Si un producto presenta fallas dentro del período de garantía, puedes exigir:

  • Reparación sin costo
  • Cambio del producto
  • Reembolso

💡 Guarda siempre tu factura o comprobante de compra.


4. Derecho a un trato digno y sin discriminación

Como consumidor tienes derecho a ser tratado con respeto, sin importar tu edad, género, nacionalidad o condición económica. También:

  • A no ser humillado o agredido verbalmente
  • A recibir atención oportuna y profesional

📌 Un maltrato también es denunciable.


5. Derecho a reclamar y obtener respuesta

Toda empresa debe tener canales de atención al cliente:

  • Teléfono, correo o formulario web
  • Horarios establecidos
  • Tiempos de respuesta razonables

Si haces una queja formal, deben responderte. Si no lo hacen, puedes acudir a:

  • ACODECO
  • Entidades reguladoras (bancos, telecomunicaciones, seguros)
  • Plataformas como Quejify

6. Derecho a elegir libremente

Nadie puede obligarte a comprar un servicio adicional para poder adquirir otro.

Ejemplo: no pueden obligarte a contratar un seguro para darte un préstamo, ni venderte un combo que no pediste.


7. Derecho a la seguridad

Los productos y servicios que consumes no deben representar un riesgo para tu salud o integridad. Si recibes:

  • Medicamentos vencidos
  • Alimentos en mal estado
  • Dispositivos con riesgo eléctrico

Tienes derecho a reportarlo y a una compensación.


¿Dónde puedo acudir si violan mis derechos?

🛡️ Puedes acudir a:

  • ACODECO (Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia)
  • Superintendencias (para bancos, seguros, etc.)
  • Quejify: publica tu queja y hazla visible públicamente

En resumen

Conocer tus derechos te da poder. No te conformes con un mal servicio o un producto defectuoso. Reclamar es un acto de ciudadanía y ayuda a mejorar la calidad del mercado.

🗣️ ¿Tuviste una mala experiencia como consumidor?
📢 Hazla pública en nuestra plataforma 👉 Publicar queja en Quejify


📌 ¿Te gustó este artículo? Compártelo para que más personas conozcan sus derechos.